- Es la primera vez en la historia de la ciudad que una administración emprende la tarea de erradicar la tracción animal de sus calles.
- La Administración Distrital a través de las Secretarías de Movilidad, Desarrollo Económico, Salud, Integración Social y la UAESP están comprometidas con este gran cambio.
- Todas las semanas se están recibiendo entre 40 y 50 caballos para darlos en adopción.
- Este es un proceso que depende no sólo de la Administración, sino también de la voluntad de actores como los carreteros y los concesionarios.
- Si bien han existido dificultades el proceso está siendo exitoso.
Es cierto que el proceso ha tenido muchas dificultades y disensos con respecto a las condiciones de desarrollo del mismo, pero hoy es una realidad palpable que hace vivo el objetivo del Plan de Desarrollo de disminuir la segregación y discriminación por partida doble, dignificando a los carreteros con mejores opciones laborales y liberando a los caballos del arduo trabajo.
Este proceso se puede resumir en tres grandes etapas a saber:
- Entrega de binomios (caballo-carreta) por parte de los carreteros.
- Entrega de vehículos motorizados a carreteros.
Entrega de binomios
Se contempla un total de 2890 beneficiarios del programa de sustitución de vehículos de tracción animal que se distribuyen de la siguiente manera:
- 1221 beneficiarios de la UAESP (Recicladores) y 1669 de la Secretaría de Movilidad.
- 237 beneficiarios tienen licencia de conducción y 2563 reportaron no tenerla.
El proceso inició con la citación de los beneficiarios a un curso sobre Seguridad Vial, respecto a lo cual se registran las siguientes cifras:
- 1893 beneficiarios confirmados a citación hasta el día 9 de abril
- 1613 beneficiarios capacitados y con documentos entregados por la Secretaría Distrital de Movilidad para iniciar la sustitución (acta de adhesión y certificado de beneficiario).
- 455 carreteros han radicado documentos en la Secretaría Distrital de Movilidad, 430 ya tienen asignado el beneficio y 25 están pendientes por pago de multas y comparendos
- Se han asignado beneficios por valor de $6.918.372.000 entre la Secretaría Distrital de Movilidad y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.
- 1151 carreteros y sus familias han recibido la visita de la Secretaría de Salud con el fin de vincularlos con los programas sociales que brinda el Distrito.
A la fecha han sido entregados 154 Caballos, el 15 de abril se recibirán 41 más. En este momento 121 caballos han sido entregados a adoptantes.
A cada animal desde su ingreso se le ha realizado la apertura de una historia clínica, exámenes e identificación (fotográfica y microchip), entre los exámenes está la toma de muestras (hemograma, química sanguínea, coprología y anemia infecciosa equina – AIE-.
Igualmente se les da un baño general, arreglo de herrajes y aplomos, desparasitación, vacunación y evaluación comportamental. Al momento sólo se ha tenido que sacrificar un (1) sólo caballo, por dar positivo a AIE, anemia infecciosa equina-
Las carretas son recogidas por la UAESP para proceder a su desintegración y utilización del material reciclable que pueda resultar de este proceso, ya han sido recogidas el 100% de las carretas entregadas.
¿Por qué sólo 154 caballos hasta el momento?
En este punto es importante anotar que cada caballo debe recibir la atención descrita anteriormente, lo que requiere una infraestructura instalada adecuada para el proceso, para lo cual se firmó el Convenio 20121880 con la UDCA (Universidad de Ciencias Aplicadas) por un monto de $1.873.020.000.oo, quienes realizan todo el proceso de atención veterinaria y comportamental.
La capacidad actual prestada por la universidad permite atender aproximadamente 50 caballos semanalmente, y para ampliar esta capacidad al doble e incluso al triple, la SDM también ha venido adelantando la gestión para firmar convenios con las Universidades Nacional y de La Salle, los cuales, por dificultades de los centros educativos no se han concretado.
En estos momentos se adelantan acciones para que, cumpliendo en primera instancia con las condiciones necesarias, se puedan firmar los convenios y también buscando las herramientas para poder ampliar la atención brindada por la UDCA.
Adopta un Amigo: Adopta un Caballo
La tenencia de un equino requiere contar con ciertas condiciones de espacio y de recursos económicos para poder brindarle la atención necesaria, y más cuando se trata de los caballos que han trabajado durante años halando una carreta, por tal razón un grupo de expertos en el tema de la adopción animal trabajan arduamente estudiando la información de los interesados en realizar el proceso de adopción, lo cual tiene como balance la entrega de 121 equinos que cuentan hoy con las mejores condiciones de vida con sus nuevos protectores. En este aspecto se cuenta con una lista de aproximadamente 7.000 interesados en adoptar, de los cuales 400 han enviado la información respectiva y radicado documentos a la Secretaría Distrital de Movilidad, para ser estudiados.
De la tracción animal a la tracción motorizada
Como se mencionó previamente, la construcción del proceso de sustitución de vehículos de tracción animal es producto del trabajo arduo para llegar a un consenso sobre las mejores opciones para mejorar las condiciones de vida del gremio.
La opción más llamativa para estas personas ha sido reemplazar la carreta por un vehículo de tracción motorizada que les permita continuar con sus actividades de acarreo y reciclaje, lo que ha permitido que a la fecha se hayan entregado, con todos los documentos en regla, 50 vehículos para 56 beneficiarios.
En este proceso se han presentado algunas dificultades ligadas a varios factores, el primero es la entrega por parte de los carreteros de la totalidad de los documentos requeridos para recibir el vehículo, para lo cual se los asesora permanentemente para el cumplimiento de la totalidad de los requisitos; otro aspecto en donde se hace palpable la demora es la disponibilidad de los modelos escogidos, ya que muchos requieren que se hagan acondicionamientos especiales y esto hace que los concesionarios deban ampliar los tiempos para cumplir con las condiciones.
Muchos de los carreteros se han asociado para adquirir vehículos de mayor capacidad, los cuales se hacen sobre pedido y adicionalmente deben ser entregados con los requerimientos de estacas y ajustes en el platón. En muchos casos, para la adquisición de estos camiones también requieren de créditos adicionales, lo cual también ha aportado a la demora en el proceso de entrega, caso de la señora Sandra Rincón Galindo, quien al negociar un vehículo en sociedad, que tiene carrocería de Estacas, fue informada por parte del Concesionario sobre la demora de 3 a 4 semanas adicionales para recibir su automotor
De igual manera es importante evidenciar que aproximadamente el 40% de los carreteros tiene deudas pendientes por concepto de multas y comparendos, incluso se han encontrado casos de hasta 16 millones de deuda de un sólo carretero por este concepto.
El pequeño porcentaje que optó por Plan de Negocios (47 carreteros) esta siendo asesorado por la Secretaría de Desarrollo Económico con el fin de iniciar su nueva actividad productiva, negocios que se entregarán el próximo 10 de mayo.
Así mismo como alternativa de sustitución para población con discapacidad permanente y para adultos mayores, la Secretaría Distrital de Hábitat se encuentra en proceso de asignación de beneficios a cuatro carreteros que optaron por Vivienda.
Es fundamental recalcar que la Administración Distrital continuará explorando y llevando a cabo todas las acciones que sean necesarias para que el proceso continúe realizándose de manera detallada, cuidando cada actividad relativa al mismo, el propósito es brindarle una mayor celeridad al tema sin descuidar ningún aspecto.